miércoles, 30 de abril de 2014

Los objetivos de la Educación para la Convivencia y la Paz se plasman en las dimensiones de la misma:
  1. Desarrollo personal: adquirir las habilidades personales (autoconocimiento, autoestima, autonomía, y autocontrol) y sociales (empatía, asertividad, escucha activa, trato respetuoso, toma de decisiones) necesarias para tener unas relaciones interpersonales y sociales constructivas y pacíficas.
  2. Derechos humanos: Conocer los derechos humanos, analizar las condiciones para ejercerlos y reconocer las situaciones de injusticia, discriminación, opresión y violencia en diferentes contextos, específicamente por razones de género, de raza, de situación socioeconómica, de cultura.
  3. Valores democráticos: comprender el sentido y aprender prácticamente la igualdad, la libertad, la participación, la solidaridad, la justicia, la compasión... como valores que constituyen la base de una sociedad en paz.
  4. Promoción de la convivencia en contextos cercanos, como la familia, el centro escolar, el grupo de amistad, el barrio o el pueblo...
  5. Tratamiento de los conflictos: aprender teórica y prácticamente estrategias para facilitar el dialogo y la negociación, resolver los conflictos... como herramientas para la construcción de la convivencia positiva y de la paz.
  6. Desarrollo: analizar de forma crítica el modelo actual de desarrollo y sus consecuencias, así como de la explotación de los recursos naturales y los desastres ecológicos.
  7. Interculturalidad: aprender a dialogar entre culturas desde la afirmación de la cultura propia y el respeto a todas las demás culturas como un modo de convivencia pacífica entre personas y pueblos.
  8. Conflictos nacionales e internacionales y procedimientos para su solución: conocer y analizar los principales conflictos, así como de los modelos utilizados, posibles y deseables para su solución. Analizar las guerras y el abuso del poder como vías violentas e injustas de solución de conflictos.

No hay comentarios: