En la actualidad, en las escuelas existe el debate de la necesidad de impartir religión en los centros (ERE). Este hecho comienza a plantearse desde la perspectiva de ser obligatoria u optativa en los centros. Aquí surge el debate de imposición o libre elección.
Hay posturas que dicen que la religión no debe tener presencia en la escuela, normalmente los que defienden esto dicen que es algo privado. Otros dicen que no solo por cuestiones culturales sino por ofertas de sentido, las religiones son ofertas de vivir, ¿por qué no ofrecérselas como forma de realización personal? Por otro lado están aquellos cuya opinión es que debe estar de manera aconfesional, porque los padres tienen derecho a decidir sobre sus hijos. Y por último, los que defienden que debe estar desde una perspectiva pedagógica para conocerla, desde una perspectiva histórica, con la que coincidimos, ya que desde nuestro punto de vista se deberían ofertar todas las religiones en la escuela porque de esta forma los niños tendrán a su alcance el conocimiento de todas estas, lo que no implica que el profesor inculque sus creencias a los alumnos, sino enseñarlas todas por igual y de una manera pedagógica e histórica. Se deben promover actitudes como mutuo conocimiento, tolerancia, respeto y búsqueda de una ética común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario