El profesor es la piedra angular del sistema educativo finlandés, en el que también destacan la gratuidad absoluta, la solidaridad en clase con los alumnos más retrasados, la ausencia de competitividad, el plurilingüismo y las fuertes inversiones en formación y en medios.
Una ampliación de ese estudio, publicado por el diario EL MUNDO el pasado 12 de diciembre, nos muestra algunas de las características del modelo educativo finlandés, el mejor ejemplo a imitar por España si quiere salir de la crisis educativa por la que atraviesa y que se refleja en el fracaso escolar de los últimos años.
En Finlandia, con el mejor sistema educativo del mundo, la piedra angular de la enseñanza es el profesor. Con un buen sueldo, pero también con una excelente formación y motivación para impartir sus conocimientos entre los alumnos. Las fuertes inversiones del Estado, en formación del profesorado y en medios, ayudan a los educadores a realizar su tarea. En las clases finlandesas, a diferencia de las españolas, hay una generalizada ausencia de competitividad. Los alumnos practican la solidaridad con sus compañeros más retrasados en los estudios con absoluta normalidad y los profesores se aseguran de que ningún alumno se quede atrás.
En la siguiente tabla se pueden observar algunas de las características que diferencian al sistema educativo finlandés del español:
2 estudiantes de 15 años en el sistema educativo finlandés y español.
|
||
Concepto | Finlandia | España |
Curso | 9º, el último de la Enseñanza Obligatoria. | 4º de ESO. |
Horas de clase | 7 horas. | 7 horas. |
Horas diarias dedicadas a deberes | Media hora. | Dos horas. |
Total horas lectivas desde los 7 hasta los 15 años | 6.126 horas. | 7.731 horas. |
Idiomas | Sueco, inglés, francés y otro optativo. | Lengua natal e inglés o francés como optativa. |
Ingreso en la Universidad | 71 por ciento de los alumnos. | 50 por ciento de los alumnos. |
inversión del Estado en su formación obligatoria | 40.866 euros. | 35.155 euros. |
Sueldo de los profesores | 3.400 euros. | 1.800 euros. |
Costes para las familias | Gratuidad, incluso en la escuela privada. | Gratuidad de la enseñanza pública, pero no de servicios complementarios, como comedor, material escolar y transporte. Conciertos educativos con centros privados no gratuitos, lo que permite abaratar algunos gastos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario