miércoles, 23 de abril de 2014

Educaución y TIC:

Referido al mundo educativo y en relación con las nuevas tecnologías, se aprecian grandes cambios desde un punto de vista positivo. Esto se debe sobre todo a la disposición en la web de cursos dónde el alumno puede obtener certificación de manera semipresencial, o sin necesidad de estar presente para obtener la certificación de dichos cursos. Es algo que antes era imposible de concebir, ya que la educación se basaba en obtener información de manera presencial, en un aula, y de la mano de un profesor, el cual se limitaba a dar una serie de contenidos, que el alumno tenía que recoger a través de textos escritos, y que después, fuera del aula, debían hacer una serie de actividades o tareas marcadas por el mismo. Todo ello ha supuesto un avance en educación, ya que no solo podemos acceder de manera gratuita y no presencial a alguno cursos, sino que también nos permite en ciertas enseñanzas como la Universitaria, estar conectados a la red mientras el profesor expone los contenidos que se encuentran en la web, en nuestro caso en el “Campus Virtual”, donde puedes ver si hay tareas, apuntes o actividades propuestas por el docente. Por otro lado, y a medida que han transcurrido los años, podemos apreciar que en las aulas de colegios y otras instituciones educativas, fomentan más el uso de las nuevas tecnologías, e intentan integrarlas en el aula como un elemento más de aprendizaje, lo que resuelta útil para la eseñanza-aprendizaje de los alumnos, ya que están aprendiendo y trabajando con un recurso que no es ajeno, sino que usan en su vida cotidiana.
Bajo nuestro punto de vista las tecnologías son un buen recurso de apoyo (no de sustitución), para el alumno y el profesor. Son un material de apoyo y no de sustitución, porque deben usarse como complemento del proceso de aprendizaje del alumno, no como único recurso, debe se un apoyo, una ayuda para docentes y dicentes, y si se usa de manera eficaz, puede facilitar en gran medida la labor dentro y fuera del aula a profesores y alumnos. 



Es cierto que actualmente nos vemos rodeados de una gran cantidad de nuevas tecnologías que en mayor medida nos aportan muchos beneficios a nuestra vida cotidiana, ya que nos han facilitado el poder comunicarnos de una manera fácil, cómoda y sencilla con otras personas que se encuentran en distintos lugares, sin necesidad de verlas físicamente. Por otro lado, este exceso de información puede ser peligroso, sobre todo par aquellas personas más vulnerables como son los niños, los cuales se encuentran en una etapa de su vida dónde empiezan a conocer e investigar todo aquello que los rodea. Es una etapa de la vida en la que no somos muy conscientes del riesgo que conlleva un uso incorrecto de las nuevas tecnologías porque carecemos de juicio propio definido. Por ello hay que educar a los niños en la cultura tecnológica e informarles del riesgo que conlleva la misma, ya que se pueden dar casos en los que conozcan gente en internet que no tenga buenas intenciones, o páginas que no son recomendables para su edad y no les aporten nada bueno sino todo lo contrario. Si conseguimos que los niños sean conscientes de los beneficios y peligros del mundo tecnológico, conseguiremos en la medida de lo posible, que le saquen el mayor partido a dichas tecnologías que si son bien empleadas pueden ser un muy buen medio de formación y en ellas pueden encontrar un gran abanico de información que puede facilitar en gran medida la búsqueda de la misma de quién lo desee.

No hay comentarios: