Algunos
Consejos
Una manera de que se realice una adecuada atención a la diversidad en nuestras aulas es que los maestros/as estén formados y bien preparados para enfrentarse a tales situaciones. Algunos pautas a seguir por parte de los docentes serían:
- Ser diversos: entendiendo
que de este modo se garantiza el desarrollo de todos los alumnos y las alumnas,
a la vez que una atención personalizada en función de las necesidades de cada
uno.
- Realizar inclusiones: procurar
que todo el alumnado alcance similares objetivos, partiendo de la no
discriminación y no separación en función de la o las condiciones de cada niño
o niña, ofreciendo a todos ellos las mejores condiciones y oportunidades e
implicándolos en las mismas actividades, apropiadas para su edad.
- Normalidad: han
de incorporarse, tanto el alumnado como el maestro/a, al desarrollo normal y
ordinario de las actividades y de la vida académica de los centros docentes.
- Flexibilidad: deberán
ser flexibles para que el alumnado pueda acceder al maestro/a en diferentes
momentos de acuerdo con sus necesidades.
- Contextualización: deben
adaptarse al contexto social, familiar, cultural, étnico o lingüístico del
alumnado.
- Perspectiva múltiple: el
diseño de la clase se hará adoptando distintos puntos de vista para superar
estereotipos, prejuicios sociales y discriminaciones de cualquier clase,
procurando la integración del alumnado.
- Expectativas positivas: deben
favorecer la autonomía personal, la autoestima y la generación de expectativas
positivas en el alumnado y en su entorno socio-familiar.
- Validación de los resultados: habrán
de validarse por el grado de consecución de los objetivos y por los resultados
del alumnado a quienes se aplican.
No hay comentarios:
Publicar un comentario