lunes, 31 de marzo de 2014

Es importante para un profesor conocer los cuatro pilares de la Educación ya que son necesarios para desarrollar una educación completa y enriquecedora para nuestros alumnos.


Los cuatro pilares de la Educación:
  • Aprender a aprender: aprender las herramientas necesarias para la comprensión. Las herramientas son:
1º herramienta: poner atención.
2º herramienta: pensar.
3º herramienta: la memoria.
  • Aprender a hacer: adquirir las competencias para influir en el medio del entorno donde vives. 
  • Aprender a vivir juntos: uno participa y coopera con los demás que están junto a él.
  • Aprender a ser: aprender a ser persona, aprender a desarrollarse como persona, por ejemplo:
1º tener autonomía.
2º juicio.
3º eficacia, eficiencia (responsabilidad) 
Educación para la convivencia:

El ser humano es un ser sociable por naturaleza. En la sociedad en la que vivimos tenemos que relacionarnos unos con otros, por este motivo debemos entender las diferentes relaciones que tienen lugar entre los individuos, ya que pueden ser muy diversas.
Necesitamos conocer mejor las relaciones que se establecen entre los seres humanos y la tolerancia que se debe tener en determinadas situaciones.
En cuanto a los sentimientos, se les debe dedicar también la importancia que les corresponde, y explicar a nuestros alumnos que es normal sentirse de determinadas maneras en algunas situaciones, y el estilo asertivo frente a determinadas situaciones.



viernes, 28 de marzo de 2014

¿Qué es un valor?

Una serie de principios o conceptos que hacen que un sujeto se comporte de una forma o de otra.

Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto, son atribuidos al objeto por un individuo o grupo social, modificando su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.

Algunos ejemplos de valores son: La honestidad, lealtad, identidad cultural, el respeto, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, etc.
Así mismo, orientado a la rama de la educación nos podríamos posicionar en un aula cualquiera, donde los niños están adquiriendo una serie de valores continuamente de mano de los profesores y de manera inconsciente por parte de los niños ya que es inevitable trasmitir ciertos valores, y otros se transmiten de manera consciente e intencionada por parte de los profesores, como es el caso del respeto o la responsabilidad, valores que rigen nuestra sociedad de hoy en día.

Educando en valores, se trata de un vídeo útil para plantearnos qué tipo de educación queremos que reciban nuestros alumnos, no sólo centrándonos en la educación para el mundo laboral, sino también para la vida como personas sociales.



¿Qué entendemos por Educación?


En todo concepto social de educación debe estar presente el desarrollo personal y social del niño/a, enseñar e impartir valores, y formar  a los alumnos para que se puedan desenvolver en la sociedad de manera adecuada.
Un buen educador debe saber identificar las posibilidades, habilidades y destrezas de cada alumno y poder “explotarlas”, para que se desarrollen de manera adecuada y se sientan motivados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


El desarrollo y formación integral también es un aspecto importante en la educación, por lo que deben estar presentes.